Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guía para cosechar tus autoflorecientes de cannabis

by Victor dos santos / octubre 18, 2023

¿Te preguntas cuándo cosechar tus autoflorecientes? ¡No busques más! En este artículo, te guiaremos a través del proceso de determinar el momento perfecto para cosechar tus plantas para obtener una potencia y rendimiento óptimos.

Al comprender los signos del desarrollo de tricomas, evaluar la coloración de los pistilos, monitorear el crecimiento y la densidad de los cogollos, y más, podrás asegurar una cosecha exitosa.

¡No te pierdas la oportunidad de obtener el máximo provecho de tus plantas autoflorecientes!

Principales conclusiones

  • Las autoflorecientes tienen un tiempo de floración más corto en comparación con las plantas de fotoperiodo, comenzando a florecer generalmente dentro de 2-4 semanas después de la germinación y alcanzando plena madurez en alrededor de 8-12 semanas.
  • Los tricomas nublados indican un contenido máximo de THC, mientras que los tricomas ámbar sugieren degradación del THC y un efecto más relajante.
  • Examinar la coloración de los pistilos ayuda a determinar la proximidad a la ventana de cosecha, con los estigmas que pasan de blanco a tonos más oscuros como naranja, rojo o marrón.
  • Observar el crecimiento y la densidad de los cogollos, así como la producción y el cambio de color de los tricomas, puede indicar la preparación para la cosecha.

Comprendiendo el ciclo de vida de las plantas autoflorecientes

Ahora es el momento de que entiendas el ciclo de vida autofloreciente. Cuando se trata de cultivar autoflorecientes, es importante tener un buen entendimiento de su genética y tiempo de floración.

La genética autofloreciente es el resultado del cruce de plantas de cannabis con una característica particular que les permite cambiar automáticamente de la etapa vegetativa a la etapa de floración sin necesidad de un cambio en el ciclo de luz. Esto significa que las autoflorecientes comenzarán a florecer independientemente de las horas de luz que reciban cada día.

El tiempo de floración de las autoflorecientes suele ser más corto en comparación con las plantas fotoperiódicas. La mayoría de las autoflorecientes comenzarán a florecer dentro de 2-4 semanas después de la germinación y alcanzarán su madurez completa en alrededor de 8-12 semanas. Este tiempo rápido de desarrollo es una de las principales ventajas de cultivar autoflorecientes, especialmente para aquellos que desean cosechar varias veces en un año.

Entender el ciclo de vida autofloreciente te ayudará a planificar tu cultivo y aprovechar al máximo tus plantas. Conociendo el tiempo de floración esperado, puedes estimar cuándo esperar tu cosecha y planificar en consecuencia. También es importante recordar que cada variedad puede tener ligeras variaciones en su ciclo de vida, por lo que siempre es buena idea investigar y aprender sobre la genética específica de la variedad autofloreciente que estás cultivando.

Signos del Desarrollo de Tricomas

Observa de cerca tus plantas autoflorecientes y observa el desarrollo de los tricomas para determinar si están listas para la cosecha. La apariencia de los tricomas es un factor crucial para determinar el momento óptimo de la cosecha. Aquí hay algunas señales a tener en cuenta:

  • Tricomas nublados: Cuando los tricomas aparecen lechosos o nublados, indica que el contenido de THC está en su punto máximo. Este es el momento ideal para cosechar si prefieres un efecto más potente y psicoactivo.
  • Tricomas ámbar: A medida que los tricomas se vuelven ámbar, sugiere que el THC está comenzando a degradarse y convertirse en otros cannabinoides como el CBN. Cosechar en esta etapa proporcionará un efecto más relajante y sedante.
  • Tricomas transparentes: Los tricomas transparentes indican que la planta aún no está completamente madura. Es mejor esperar hasta que los tricomas se vuelvan nublados o ámbar antes de cosechar para obtener la máxima potencia.
  • Cobertura general de los tricomas: Verifica si los tricomas están distribuidos de manera uniforme en los cogollos y las hojas. Una cobertura densa indica que la planta está lista para la cosecha, mientras que los tricomas dispersos pueden sugerir que necesita más tiempo para desarrollarse.
  • Forma de los tricomas: Los tricomas deben tener una forma similar a un hongo, lo que indica madurez. Si los tricomas parecen alargados o poco desarrollados, es una señal de que la planta necesita más tiempo para desarrollar su potencia.

Evaluando la Coloración del Pistilo

Verifique la coloración de los estigmas de tus autoflorecientes para determinar si están listas para la cosecha. Evaluar la salud de los estigmas es un paso esencial para determinar el momento óptimo de la cosecha de tus plantas.

Los estigmas, también conocidos como pelos, son pequeñas estructuras parecidas a pelos que emergen de los cáliz de las flores. Inicialmente, los estigmas son blancos y sobresalen rectos. A medida que tus plantas maduran, los estigmas cambiarán de color y se enrollarán hacia adentro. Este cambio de color es una señal de que tus autoflorecientes se acercan a su ventana de cosecha.

Para evaluar la coloración de los estigmas, examina cuidadosamente las flores con una lupa o una lupa de joyero. Busca estigmas que hayan cambiado de blanco a un color más oscuro, como naranja, rojo o marrón. Estos estigmas más oscuros indican que las flores están madurando y se acercan a su máximo potencial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que diferentes variedades pueden tener variaciones en la coloración de los estigmas, por lo que es esencial consultar la información específica proporcionada por el criador.

Monitoreo del crecimiento y densidad de los brotes.

Debes mantener un ojo en el crecimiento y densidad de los cogollos para asegurar el momento óptimo de cosecha para tus autoflorecientes. Monitorear el desarrollo de tus cogollos es esencial para obtener los mejores resultados.

Aquí tienes algunos factores importantes a considerar mientras observas el crecimiento y densidad de tus cogollos:

  • Tamaño: Presta atención al tamaño de tus cogollos a medida que maduran. Busca un crecimiento gradual y asegúrate de que estén alcanzando su máximo potencial.
  • Densidad: Verifica la densidad de tus cogollos al apretarlos suavemente. Los cogollos densos suelen ser más potentes y tener una mejor calidad en general.
  • Producción de tricomas: Observa los tricomas en tus cogollos. Estas glándulas resinosas contienen los cannabinoides y terpenos responsables del aroma y efectos de tu marihuana. Busca un aspecto lechoso o nublado como indicación de madurez.
  • Color: Mantén un ojo en el color de tus cogollos. A medida que maduran, cambiarán de un verde brillante a tonos más oscuros, lo que indica que están listos para ser cosechados.
  • Recesión de pistilos: Observa los pistilos, las estructuras similares a pelos en tus cogollos. Cuando comienzan a retroceder o cambiar de color, es una señal de que tus cogollos están cerca de su momento de cosecha.

Verificando la madurez adecuada

Observa la apariencia de los tricomas en tus autoflorecientes para determinar su madurez adecuada. Los tricomas son las pequeñas estructuras en forma de hongo que cubren los cogollos y las hojas de la planta. Al evaluar su madurez, podrás determinar con precisión el momento ideal para la cosecha.

Para evaluar la madurez de tus autoflorecientes, necesitarás una herramienta de aumento como una lupa de joyero o un microscopio. Observa detenidamente los tricomas y presta atención a su color y claridad. En general, deseas que los tricomas sean de color blanco lechoso o nublados, lo que indica que los niveles de THC están en su punto máximo. Si los tricomas todavía están claros, significa que los cogollos aún no están completamente maduros y el contenido de THC puede no ser tan potente.

Para ayudarte a comprender las diferentes etapas de madurez de los tricomas, consulta la tabla a continuación:

Color de los Tricomas Nivel de Madurez Contenido de THC
Claros Inmaduros Bajo
Blanco Lechoso/Nublados Madurez Óptima Alto
Ámbar Sobremaduro Disminuyendo
Marrón Oscuro Sobremaduro Disminuyendo

Recuerda que el momento ideal de la cosecha puede variar según tus preferencias personales. Algunos cultivadores prefieren un efecto más estimulante y cerebral, mientras que otros prefieren un efecto más relajante y sedante. Al evaluar cuidadosamente la madurez de los tricomas, podrás determinar el momento perfecto para cosechar tus autoflorecientes y disfrutar de los efectos deseados.

Examinando el Amarillamiento y Secado de las Hojas

A medida que tus autoflorecientes se acercan al momento de la cosecha, es importante prestar atención al amarillamiento y secado de las hojas, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre la preparación de la planta para la cosecha. La decoloración de las hojas es una parte natural del ciclo de vida de la planta, pero comprender el significado de estos cambios puede ayudarte a determinar el momento óptimo para la cosecha.

Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta al examinar el amarillamiento y secado de las hojas:

  • Decoloración de las hojas: Busca hojas que estén volviéndose amarillas e incluso moradas. Este cambio de color indica que la planta está redirigiendo nutrientes de las hojas a las flores, lo cual es una señal de que se acerca a la madurez.
  • Niveles de humedad: Presta atención al contenido de humedad de las hojas. Si las hojas se sienten secas y crujientes al tacto, sugiere que la planta ha alcanzado su máxima madurez y está lista para ser cosechada.

Evitando cosechas demasiado maduras

Para garantizar una calidad y potencia óptimas, es importante cosechar tus autoflorecientes antes de que se vuelvan demasiado maduros. Prevenir la cosecha prematura es crucial para maximizar el contenido de cannabinoides. Los cogollos demasiado maduros pueden provocar una disminución en la potencia e incluso resultar en una pérdida de sabor. Para ayudarte a entender las señales de los cogollos demasiado maduros y evitar que esto ocurra, aquí tienes una tabla que resume las características tanto de los cogollos maduros como de los cogollos demasiado maduros:

Cogollos Maduros Cogollos Demasiado Maduros
Los pistilos se han vuelto marrones y se han enrollado hacia adentro Los pistilos se han vuelto rojos o naranjas y se han enrollado hacia afuera
Los tricomas son de color blanco lechoso y algunos se han vuelto ámbar Los tricomas se han vuelto ámbar oscuro o incluso marrones
Los cogollos son densos y firmes al tacto Los cogollos se sienten excesivamente secos y quebradizos
Aroma fuerte El aroma puede disminuir o incluso ser desagradable

Técnicas de cosecha para una potencia y rendimiento óptimos

Asegúrate de emplear técnicas adecuadas de poda para maximizar la potencia y el rendimiento de tu cosecha. Aquí tienes algunos consejos para garantizar que estás maximizando el tamaño de tu cosecha y aumentando los niveles de THC:

  • Podar cuidadosamente: Recorta cualquier hoja grande que esté bloqueando la luz y evitando que llegue a los cogollos inferiores. Esto ayudará a promover un mejor desarrollo de los cogollos y aumentará la potencia en general.
  • Cosechar en el momento adecuado: Espera hasta que los tricomas de tus plantas se hayan vuelto nublados o ámbar en color. Esto indica los niveles máximos de THC y resultará en una cosecha más potente.
  • Secar y curar adecuadamente: Después de cosechar, cuelga tus cogollos boca abajo en un lugar fresco, oscuro y con buena ventilación. Esto les permitirá secarse lentamente y de manera uniforme, preservando su potencia. Una vez secos, cura los cogollos en frascos de vidrio durante al menos dos semanas para mejorar aún más su sabor y potencia.
  • Evitar el manejo excesivo: Sé delicado al manipular tus cogollos durante el proceso de poda para evitar la pérdida de tricomas y terpenos, que contribuyen a la potencia y el sabor.
  • Utilizar todas las partes de la planta: No te olvides de las hojas de azúcar y los cogollos más pequeños, que aún pueden contener tricomas valiosos. Considera utilizarlos para extracciones o comestibles para maximizar el potencial de tu cosecha.

Preguntas frecuentes

¿Cómo determino el mejor momento para cosechar las autoflorecientes basado en la variedad que estoy cultivando?

Para determinar el mejor momento para cosechar tus autoflorecientes, considera la variedad que estás cultivando. La selección de la variedad es importante porque diferentes variedades tienen diferentes tiempos de floración. Busca cuando los tricomas se vuelvan lechosos para una cosecha óptima.

¿Puedo cosechar las autoflorecientes en etapas, o debo esperar a que toda la planta alcance la madurez completa?

Puedes optar por cosechar las autoflorecientes en etapas o esperar a que toda la planta alcance la madurez. El proceso de cosecha permite cosechas parciales, dándote la opción de cosechar cuando los cogollos específicos estén listos.

¿Cuáles son los errores comunes a evitar durante el proceso de cosecha de las autoflorecientes?

Cuando se trata del proceso de cosecha para las autoflorecientes, hay algunos errores comunes que debes evitar. Asegúrate de no cosechar demasiado temprano o demasiado tarde, y ten cuidado al recortar para preservar la potencia.

¿Hay alguna señal o indicador específico que deba buscar para asegurarme de una cosecha de alta calidad?

Para garantizar una cosecha de alta calidad, busca señales e indicadores específicos. El mejor momento para cosechar depende de la variedad y las etapas de madurez. Evita errores comunes durante el proceso de cosecha y sigue las mejores prácticas para el secado y curado.

¿Cuánto tiempo suele durar el proceso de secado y curado para las autoflorecientes y cuáles son las mejores prácticas a seguir?

El tiempo de secado de las autoflorecientes puede variar, pero generalmente tarda alrededor de 7-10 días. Para obtener mejores resultados, cuelga las plantas boca abajo en un área oscura y bien ventilada, con una temperatura de 15-21°C.

Conclusión

En conclusión, saber el momento adecuado para cosechar las autoflorecientes es crucial para lograr una potencia y rendimiento óptimos.

Al comprender el ciclo de vida de las autoflorecientes, monitorear el desarrollo de los tricomas, evaluar la coloración de los pistilos y verificar el crecimiento y densidad de los cogollos, los cultivadores pueden determinar la madurez adecuada de sus plantas.

Además, examinar el amarilleo y secado de las hojas y evitar cosechas demasiado maduras son factores importantes a considerar.

Al utilizar las técnicas de cosecha adecuadas, los cultivadores pueden asegurarse de cosechar sus autoflorecientes en el momento perfecto para obtener resultados máximos.

Victor dos Santos

Victor dos Santos porta el legado de la vitalidad brasileña y la precisión holandesa en su búsqueda de la excelencia en horticultura. Formado en las técnicas de cultivo tropical de la Universidad de Wageningen, se ha convertido en un experto en el cultivo del cannabis más fino orientado hacia la salud y el bienestar.